Responsabilidad Social Corporativa

Como principio base esencial de nuestra empresa, aplicamos las directrices medioambientales, de transparencia, lucha contra la corrupción, trato a los seres vivos y por supuesto a las personas.
Corporativamente y a nivel de todo nuestro equipo estamos comprometidos con:
– Aplicar las prácticas de buen gobierno. – Crear riqueza de la manera más eficaz posible. – Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada. – Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legí­timos contratos y compromisos adquiridos. – Potenciar la libertad de las personas y el trato justo y el desarrollo de las mismas. – Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores. – Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción. – Marketing y construcción de la reputación corporativa.
En Marlota estamos convencidos de que la creatividad, la innovación y el compromiso tienen el poder de cambiar el mundo. Siempre tenemos al cliente en mente y estamos en constante búsqueda de innovaciones que satisfagan sus necesidades, enfocadas ya sea a las personas que compran en nuestras páginas, a los profesionales que venden en sus tiendas nuestros productos, o a los propios productos que diseñamos y creamos.
En Marlota buscamos constantemente formas y medios de reducir nuestro impacto ambiental.
Desde sus orígenes en el año 2004, Marlota ha prestado una especial atención a  la reducción de la cantidad de material de embalaje que utiliza para sus envíos a profesionales.
En sus ventas a profesionales y tiendas, Marlota agrupa productos para reducir tanto el impacto del material de embalaje como las emisiones asociadas al transporte.
Con el lanzamiento de la tienda on-line de Marlota, la individualización de los envíos imposibilita los grupajes, pero hemos trabajado con nuestro operador logí­stico para optimizar no solo los costes y el tiempo de los enví­os, sino el impacto medioambiental de los mismos. Esto se traduce tanto en el empaquetado/embalaje como en la adecuada gestión de la coordinación de envíos de producción a almacén y al cliente.
Estos son algunos de nuestros objetivos y comportamientos en el marco de nuestro compromiso medioambiental, directamente asociados a nuestro trabajo y a los clientes:

NOSOTROS

– Ahorramos energí­a y agua.

– Reducimos la producción de residuos y reciclamos.

– Compartimos el compromiso con toda la plantilla y con proveedores y talleres especializados.

– Disponemos de un equipo consciente de nuestros valores y principios, un equipo pequeño pero altamente sensibilizado.

TRATO A LOS ANIMALES

Todos los productos de origen animal, incluidas pieles y cueros, utilizados en la elaboración de las prendas o partes de prendas de Marlota proceden exclusivamente de animales criados en granjas para la alimentación y en ningún caso, de animales sacrificados exclusivamente para la venta de sus pieles.

DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Gracias a nuestro pequeño tamaño, trabajamos dí­a a día en el compromiso social con las personas y profesionales de la empresa y de los principales proveedores y talleres, y disponemos de un equipo y colaboradores altamente comprometidos con estos principios y con nuestros valores.
Aplicamos y disponemos de un equipo comprometido con los principios de:
– Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. – No colaborar con empresas de las que tengamos conocimiento que aplican condiciones de trabajo abusivas, utilizan el trabajo infantil o presentan comportamientos de baja sensibilidad medioambiental. – Favorecer y potenciar la libertad de expresión. En ese sentido, la web de Marlota ha creado un espacio para que los equipos y colaboradores de Marlota puedan expresarse publicamente mediante un blog y trabajamos en la creación de una plataforma para que clientes y usuarios de la web y los productos de Marlota puedan expresarse, compartir y comunicar entre ellos. – Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad y potenciar nuestra vinculación con las redes sociales de las personas.